Barcelona, ha acogido un año más, la feria Smart City Expo World Congress en el recinto ferial de L’Hospitalet – Gran Vía. El evento internacional dedicado a las ciudades inteligentes llega a su novena edición, bajo el lema cities made of dreams, ciudades hechas de sueños. Ha tenido lugar durante los días 19 y 21 de noviembre y la participación, ha sido de más de 1.000 expositiors, 400 ponentes y 700 ciudades representadas.
La feria ha querido poner de manifiesto los progresos conseguidos hasta el día de hoy en la apuesta y promoción internacional, referentes al concepto de ciudades inteligentes para lograr un mejor futuro en ámbitos de sostenibilidad e inclusión.
La Generalitat de Cataluña ha participado en este evento a través de un espacio multisensorial «La Ciudad del Futuro», una ciudad conectada, sostenible, emprendedora e incluisva. Los asistentes que se han acercado al stand, han podido vivir y sentir en primera persona diferentes experiencias y vivencias que ofrece este nuevo modelo de ciudad; como por ejemplo: hacer degustaciones en el primer restaurante digital, comprar en el primer supermercado inclusivo, moverse con un autobús autónomo…
RECICLOS también ha querido formar parte de «la Ciudad del Futuro» y se ha sumado como una experiencia más dentro de la categoría de proyectos de innovación y tecnología en economía circular.
Durante los tres días de la feria, se ha dado a conocer el proyecto como iniciativa innovadora y pionera, que invita a mejorar las prácticas en el reciclaje de envases y el compromiso con el medio ambiente. Todo esto es posible gracias al desarrollo de una web app específica y especialmente diseñada para conectar el ciudadano con los contenedores amarillos, a través del teléfono móvil. Se quiere incentivar la participación a través de la concienciación y una serie de juegos interactivos que premian el comportamiento de todo aquel usuario que recicle de manera correcta. Los incentivos se dan a través de puntos que se pueden canjear en sorteos o en hacer donaciones a proyecto sociales.
En la actualidad, la prueba piloto se está llevando a cabo en las comarcas de: Granollers, Igualada, Sant Boi y el Pla de l’Estany, también en dos universidades catalanas, la UPC y la URV.
¿Y, como funciona RECICLOS?
- El usuario solo tiene que descargarse la web app correspondiente a su comarca y ya puede comenzar a participar.
- El siguiente paso es hacer una foto en la lata o botella de bebida vacía en la que se vea bien su código de barras.
- Depositar luego los residuos en los contenedores amarillo y escanear el código QR que hay.
Los visitantes han tenido la oportunidad de ver y vivir en directo el funcionamiento de RECICLOS.
Se ha instaurado una demo de contenedor amarillo de envases, donde los asistentes han podido tirar sus envases y escanear el código QR. También se ha querido premiar las buenas prácticas en el reciclaje de envases entre todos los participantes, y se han sorteado tres mochilas solares.
¡Aquí tenéis a uno de los ganadores!
¿Y tú, te animas a sumarte a las buenas prácticas del reciclaje para un futuro mejor?